Mostrando entradas con la etiqueta Jean Tabary. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jean Tabary. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de agosto de 2011

NECROLÓGICAS: JEAN TABARY (1930-2011)


EL pasado día 18 murió Jean Tabary, padre gráfico de Iznogoud, uno de los cascarrabias más entrañables y conocidos de toda la historia de los tebeos. Aunque dibujó otros personajes, este artista francés de origen sueco ha pasado a la posteridad por haber dado forma en el papel al gran visir —traicionero, golpista y conspirador— que surgió de su colaboración con el célebre guionista René Goscinny, autor de otros mitos de la bande dessinée como son Asterix o Lucky Luke.

Tabary, durante una sesión de firmas en los años 60


Iznogoud —cuyo nombre deriva de un juego de palabras (recurso muy típico de los guiones de esta serie) realizado con la expresión inglesa "He's no good" ("él no es bueno")— inició su andadura editorial en enero de 1962, dentro de las páginas de la revista Record, y a través de historias cortas en las que iba a aparecer como personaje secundario de una serie titulada Las aventuras del califa Harún el Pussah (Les aventures du calife Haroum El Poussah). Sin embargo, progresivamente fue ganando importancia, hasta convertirse en el protagonista de la misma.

Tabary en una foto más reciente


Tras la muerte de Goscinny —acaecida en 1977— Tabary continuó en solitario con las aventuras del personaje, hasta llegar a 2004, año en que se publicó el último álbum, sumando un total de 27 que fueron realizados entre 1966 y esa última fecha.

Goscinny a finales de los años 50 y, a la derecha, durante una sesión de firmas en época posterior


El estilo de Tabary, tan peculiar y reconocible, se distingue por el trazo enérgico y expresivo, el perfecto acabado, la facilidad para la caracterización de personajes y la cuidada puesta en escena, dando como resultado un producto de reconocida eficacia plástica y narrativa, que se veía favorecida por los ingeniosos guiones de Goscinny. Con estas caractecterísticas se explica el éxito de que gozó la serie prácticamente desde su inicio.

El califa de Iznogoud, que empezó siendo el protagonista de la serie
y tuvo que ceder el liderazgo a su visir


Es indudable que con la muerte de Tabary se avanza un poco más hacia la extinción definitiva de unas generaciones de dibujantes y guionistas que hicieron de la escuela franco-belga una de las más grandes de toda la historia del tebeo.

En todo caso, allá donde se encuentre nuestro autor confiamos en que halle a su visir convertido, por fin, en califa.

Sit tibi terra leuis!


* * *

A continuación, y como homenaje al dibujante fallecido, he creído conveniente traer aquí las páginas correspondientes al primer relato del personaje, utilizando para ello la edición española de Dargaud. La verdad es que no leía nada de Iznogud —recordémoslo ahora así, con el nombre castellanizado— desde hace muchos, muchos años. Más he de reconocer que, pese a lo repetitivo en la estructura de sus historias, éstas siguen siendo bastante divertidas. Espero que las disfruten como yo lo he hecho.